 |

-Manuel
Lechuza; Este
personaje, en la década de los 50 ya tenía más de 50 años, y realmente estaba perturbado de sus facultades mentales, y vivía
como un Bagabundo,en las calles Sagüeras, pues no tenía domicilio reconocido, aunque muchos lo ayudaban y protegían, y no
le faltaba un plato de comida, ni donde quedarse.El realmente no hacía daño a nadie,y contaba constantemente
una historia,que quizás haya sido en parte el motivo de su demencia;decía, que le habían robado una casita que tenía en Gonzalo
de Quesada # 17, y acusaba al destacado abogado sagüero. Dr. Rodríguez Feo.El siempre hablaba de la casita que le habían Robado
y de su Mamaita., y se enfurecía cuando le gritaban su apodo Lechuza,persiguiendo en el acto a los maleantes que se lo gritaban, y contra ellos descargaba
su fúria, pero casi nunca lograba alcanzar a ninguno,
y regresaba a su punto de partida, mal humorado. Un día un campesino,le ofreció
un medio (cinco centavos)para que le aguantara el caballo, frente a la bodega de los hermanos Madrazo,al lado de la Plaza
del Mercado, donde el campesino había entrado para hacer una gestión. Allí estaba Manuel, cumpliendo con lo que su
amigo el campesino le había encomendado, hasta que un maleante le gritó: -¡eh
Lechuza, ya te robastes un caballo!.Manuel amarró el caballo a la culata de un camión
que estaba estacionado y salió en persecusión de aquel maleante,dejando el caballo del campesino prácticamente abandonado,
lo que sorprendió al campesino, cuando regresó y le contaron lo sucedido, con una sonrisa comprensiva perdonó a su amigo Manuel. Otro
día fue para Santa Clara, y allí estaba caminando por las calles,felizmente, pues nadie se metía con él,hasta que le contó
a un transeúnte: -que gente más buena esta de Santa Clara, nadie me ha gritado el apodo. El transeúnte le preguntó: -¿Y cual
es su apodo?.Bueno en Sagua me dicen Lechuza, entonces el caminante,alejándose a distancia de precausión se viró y le gritó:
Lechuzaaaa; terminando de esta forma la felicidad del bueno de Manuel,el cual emprendió
una nueva persecución en lares ajenos a su terruño.

Macho Patana; un personaje de leyenda de las calles sagüeras. Tiene “tres mil historias” para contarse
este personaje que nunca estaba bravo y siempre estaba “fastidiando” a lo cubano. Como piloto pionero de la aviación en Sagua
se destacó en algunas bromas como “pasar por debajo
del Puente “El Triunfo” con su avioneta, maniobra muy arriesgada que ningún piloto se atrevería intentar. En una
ocasion se disfrazó de vieja turista y bajo la mirada de gran
multitud de de sagüeros se montó en un avión el cual aun no tenía piloto. Las personas que estaban en combinación le gritaban:
-“señora tenga cuidado, bájese del avión que se está
moviendo solo”. El avión comenzó a desplazarse por la pista y los espectadores empezaron a alarmarse ante el terrible
accidente que podría ocurrir. La “vieja” gritaba de espanto dentro de la avioneta la cual continuaba avanzando
cada vez con más velocidad. El público, horrorizado, vió como la máquina se elevó en los aires con la “pobre turista”
en su interior; el piloto llegó corriendo con cara de espanto, pero “ya era tarde” pues su avión se le había escapado
con una cliente en su interior, nadie sabía lo que podría pasar cuando de pronto cayó en picada hacia la pista; cuando estaba
a muy poca distancia del piso volvió a levantar “por milagro de dios”, la mujer gritaba en su interior. Luego
de varias vueltas, espirales y picadas, el avión aterrizó por fin en la pista. El público había contenido la respiración todo
el tiempo esperando el desastre de un momento a otro, pero nada de eso pasó. La avioneta se detuvo delante de la muchedumbre
y de pronto la vieja se quitó la peluca y saludó a todos los presentes. El bromista era nada más y nada menos que el inolvidable
“Macho Patana” un mito de la Villa del Undoso.
|
-"María Camión"; matrona muy popular antes de 1960 en la zona libre (debajo del puente). Era el control o
administración de las prostitutas que trabajaban en esta "área de tolerancia", pero su popularidad no es su oficio sino su
caudal de anécdotas, experiencias, vivencias y consejos a todo jóven que se acercaba a ella por apoyo, comentario o entretenimiento
como "anciana de la tribu". Sentarse a hablar con María Camión era como consultar a la Enciclopedia Británica.
- Mariposita; Pianista que perdió sus facultdades mentales. según se comentó siempre en el pueblo,
la nueva generación del 70 ya la conocía loca; siempre vestida casi de arapos,sus tenis sucios y rotos,pero con mucho porte
burgués.Asistía a casi todas las reuniones culturales diurnas donde se reunían mujeres para hacer gala de lo que ella
sabía hacer muy bien. A pesar de su mente,tocaba el Piano majestuosamente.Era muy racista,nadie oscuro de piel se le pudo acercar pues le gritaba: -Peste a Negro- se autodespachaba,sus alimentos en el
Restaurant Sirvase Ud (La Cubana),y cuando terminaba de repletar de alimentos ,en lugar de pagar salía
onfendida con la empleada de la caja gritando oprobios.
-Mazamba; popular negro pregonero que vendía dulcecoco, torticas y
pan de la Vascongada. Siempre estaba bien vestido de blanco de sacos de harina.

|
Poncha la foto para ampliarla |
-Mierdebuey; Este que aparece en la foto es Miguel, uno de los dos hermanos conocidos
en el argot popular de Sagua La Grande como "Mierdebuey" (que equivale a mierda de buey). Ambos son populares por su descendencia
directa del "Decano" de los Bobos de Sagua La Grande. es decir: "Rolando el Bobo", ambos son sobrinos de Rolando pero adquieren
su nombre porque no se bañan y su desagradable olor es notable a pocos pasos, los jóvenes aventureros le gritan este apodo
a toda voz y ambos se ponen bravos y atacan con piedras y de palabras, pero en el fondo son gente noble, humilde y muy pobre
que no se deberían maltratar al nivel que lo ha llevado la población. Existen otras formas de divertirnos con estos escéntricos
personajos y no es con la burla. Por ejemplo Miguelito Mierdebuey le gusta cantar, y recuerda todas las canciones del
Pasado Reciente. Invitarlo a una tertulia musical es mejor que dedicarnos al la desagradable burla callejera.
|
Mildestein el músico; No existe músico aficionado que no haya pasado por los instrumentos particulares de Julito Mildestein, un personaje
de Salvador
Herrera entre Carrillo y Gonzalo de Quesada. Tuvo muchos grupos musicales, entre ellos Los Cometas, Los Cianuros, etc., pero
los músicos una vez adiestrados pasaban a otro combo profesional y se la dejaban en la mano al pobre Mildesteín. Cuando
en Sagua La Grande todos los instrumentos existentes pertenecían al Gobierno local (Cultura Municipal) todavía Mildesteín
poseía los suyos propios que venían ya viejitos del pasado
capitalismo cubano (antes de 1959). Tocaba la batería muy mal, pero como
era el dueño de todo había que dejarlo hacer lo que él quisiera. Se equivocaba decenas de veces durante un ensayo pero siempre
le echaba la culpa a otro de los músicos que por lo general eran muy buenos y jamás se equivocaban. La gente del pueblo iba a ver estos ensayos que eran verdaderos shows pues aquella batería “picada”
con ritmo ajeno a la música tocada era un verdadero espectáculo de circo que hacía estallar en carcajadas a los observadores
por la ventana. Cuando sus errores eran muchos y el público se reía a quemaropa, Mildestein salía furioso e insultaba a toda
la muchedumbre que corría en ambas direcciones de la calle para escapar de la ira de Don Julito. Ninguno de sus grupos pasó
al profesionalismo musical pero sí se puede decir que fue cantera de grandes músicos que hoy tocan con otras agrupaciones,
combos y orquestas. Puede decirse que la casa de Julito Mildestein era la Escuela Primaria o Kindergarten de la música sagüera.
|
Le decían así a unas hermanas guajiritas de Delta por su "alta velocidad" al caminar por las
calles de Sagua. Tenían un corto cerquillo cortado a raíz del pelo, y se les veía todos los domingos cogidas las
tres de la mano dándole muchas vueltas al parque a muy alta velocidad sin detenerse para nada y como si llegaran tarde a alguna
cita. Se vestían además iguales y muy fuera de moda. Unos moños fuera de série, unos lazos bien ridícilos, unos coloretes
en la cara como para novela de televisión y una expresión de rostro tan ingenua que inspiraba lástima y amistad.
|
-Mino (Sitiecito)
-Mondeja ;Pequeño personaje,flacucho,narizón y dientes de conejo,de
la Avenida de Gómez o Barrio San Juan,limpiecito,siempre en la puerta de las oficinas de Educación,Biblioteca o en el Portal
de los Helados de París, queriendo que las muchachas le dijeran su buen parecido.Algunas al verlo le decían que se parecía
a cualquier artista de Cine y este echaba una miradita coqueta de reojo que no tiene descripción.Le decían: -Igualito a Tony Curtys- y el salía feliz;pero con los hombres era distinto,a ellos nunca se arrimaba
pues todos les gritaban Mondeja culoevieja y él los miraba de reojo pero con una rábia profunda.
|
 |